Comunidades Confined Lab

"Acércate a la gente. Vive con ellos. Aprende de ellos. Amalos. Inicia con lo que saben. Construye sobre lo que tienen.” (Traducción CCL)

"Acércate a la gente. Vive con ellos. Aprende de ellos. Amalos. Inicia con lo que saben. Construye sobre lo que tienen.” (Traducción CCL) ●

Red Tulips peeking through a chain link fence
Acércate a la gente. Vive con ellos. Aprende de ellos. Amalos. Inicia con lo que saben. Construye sobre lo que tienen.
— Lao Tzu (Traducción CCL)

"Acércate a la gente. Vive con ellos. Aprende de ellos. Amalos. Inicia con lo que saben. Construye sobre lo que tienen.” — Lao Tzu (Traducción CCL)

"Acércate a la gente. Vive con ellos. Aprende de ellos. Amalos. Inicia con lo que saben. Construye sobre lo que tienen.” — Lao Tzu (Traducción CCL) ●



La vigilancia invasiva, la criminalización y el encarcelamiento afectan a millones de personas en Estados Unidos y en todo el mundo cada año. En otras palabras, el Estado responde abrumadoramente a problemas sociales como la pobreza, el abuso de sustancias y la violencia comunitaria con castigos estatales, en lugar de abordar las causas profundas de estos problemas, cuyos impactos son mayores en las comunidades más vulnerables.

Cada vez más, la supervisión estatal, el cumplimiento forzado y el confinamiento se extienden más allá de los muros de las cárceles, prisiones y centros de detención y llegan a las comunidades donde viven las personas afectadas. Mediante una variedad de estrategias carcelarias en innumerables instituciones públicas y privadas, el estado está confinando comunidades enteras. Comunidades Confined Lab lleva a cabo investigación crítica, procesos educativos y apoyo en medio de esta explosión de confinamiento.

Buscamos cultivar caminos para que las comunidades oprimidas y olvidadas tomen la iniciativa en la defensa de un cambio transformador, para construir una comunidad entre aquellos afectados por el confinamiento y para romper las barreras entre las instituciones de educación superior y las comunidades en las que los académicos se involucran.

  • “Te dan una correita, una soga, ¿verdad?, y quieren que te ahorques. Aquí hay un acantilado, ¿sabes a lo que me refiero? Y quieren que te ahorques… Así es como me sentí a lo largo de los años bajo libertad condicional en pocas palabras.”

    Dahlie, mujer afroamericana en libertad condicional (Traducción CCL)

  • “No podía quedarme sin batería porque [el monitor de tobillo] les iba a decir que no tenía batería. O, por ejemplo, cuando iba más allá del límite [geográfico], los llamaría. No te sientes libre. Digamos que siempre tienes que estar usando eso y a veces te deja herido.”

    César, salvadoreño bajo ATD

  • “El propósito de la supervisión estatal, en mi opinión personal, es conseguir dinero. Quieren esa bolsa, quieren esa moneda… Y no vas a ir a ninguna parte hasta que lo consigan… Ni siquiera tengo trabajo, entonces, ¿cómo se supone que voy a pagar [las tarifas de la libertad condicional]?¿O nos pagas o te volvemos a encerrar?

    Quinton, hombre afroamericano en libertad condicional (Traducción CCL)

  • “Más que nada, es la parte emocional la que le afecta a uno. Hay momentos en los que te sientes triste, que sientes que vas a dejar todo atrás, abandonarlo todo. No es fácil.”

    Anderson, venezolano bajo ATD

Fotos de participantes de narrativas foto-voz y etnografía del estudio Comunidades Confinadas.